Trastornos del espectro de alcoholismo fetal-TEAF

Según el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son "un grupo de afecciones que pueden presentarse en una persona cuya madre bebió alcohol durante el embarazo."

Resultado de imagen de trastorno de alcoholismo fetalEstos trastornos, como su nombre indica, se producen a causa del consumo de etanol (alcohol) por parte de la madre durante la gestación. El alcohol que ingiere la mujer pasa a al niño a través del cordón umbilical, por lo que podríamos decir que el feto está "bebiendo" a la vez que su madre.
Los daños se producen durante toda la etapa prenatal, cuando es posible que la mujer no sepa aún que está embarazada, por eso es tan importante dejar de beber cuando se esté considerando el quedarse embarazada o exista sospecha de ello. Los efectos que esto puede tener en el niño serán problemas físicos o problemas de comportamiento y aprendizaje (mentales), que además durarán toda la vida. Si una persona padece algún TEAF, seguramente tendrá una combinación de ambos.
El número exacto de niños con trastornos del espectro alcohólico fetal es difícil de determinar. Los CDC estiman que entre 800 y 8.000 bebés en Estados Unidos nacen cada año con el síndrome alcohólico fetal.
Cualquier tipo de alcohol, ya sea el de una cerveza o el de cualquier bebida destilada, provocarán los mismos daños en el bebé, pero nunca es demasiado tarde para abandonar este hábito, ya que su cerebro se sigue desarrollando durante todo el tiempo que dura el embarazo. Lo mismo ocurre con las cantidades; ninguna se considera segura, por lo que se debe evitar totalmente. Es especialmente peligroso el consumo intensivo de alcohol, es decir, el beber varios tragos a la vez, ya que provoca una rápida subida de alcohol en sangre.
Existe una amplia variedad de signos dentro de los TEAF, por lo que no todos los niños los presentarán ni se mostrarán con la misma gravedad en unos y otros.  Podríamos decir entonces que el bebé presentará las siguientes características:
  • Características faciales anormales, como por ejemplo, surco menos marcado entre la nariz y el labio superior (a este pliegue se le llama filtro o surco subnasal), cabeza de pequeño tamaño...
  • Estatura más baja del promedio y bajo peso corporal.
  • Mala coordinación.
  • Dificultad para prestar atención y conducta hiperactiva.
  • Discapacidades del aprendizaje (sobre todo en el ámbito de las matemáticas).
  • Retrasos en el habla y el lenguaje.
  • Discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo.
  • Capacidad de razonamiento y juicio deficientes.
  • Problemas de succión y dificultades para dormir en los bebés.
  • Problemas de audición y de visión.
  • Problemas del corazón, los riñones o los huesos.
Resultado de imagen de trastorno de alcoholismo fetalPodemos clasificar los distintos trastornos del espectro fetal según los síntomas que los niños manifiesten:
-Defectos de nacimiento relacionados con el alcohol: Estos niños pueden tener problemas del corazón, los riñones, los huesos o de la audición, y es posible que tengan una combinación de estos.
-Trastorno del neurodesarrollo relacionado con el alcohol: pueden presentar discapacidades intelectuales y problemas de conducta y aprendizaje. Además, puede que presenten ciertas problemas en la escuela, sobre todo con las matemáticas, la memoria, el juicio y poco control de sus impulsos.
-Trastorno neuroconductual asociado a la exposición prenatal al alcohol: En el 2013, este trastorno fue incluido por primera vez como una afección reconocida en el "Manual diagnóstico y estadístico (DSM-5) de la Asociación Estadounidense de Siquiatría" (APA).
Un niño con el trastorno neuroconductual asociado a la exposición prenatal al alcohol tendrá problemas en tres áreas:
  • Problemas para pensar o recordar, es decir, el niño puede tener problemas para planificar o puede olvidar información que ya ha aprendido; 
  • Problemas de conducta, como fuertes rabietas, problemas del ánimo (irritabilidad), y dificultad para redirigir la atención de una tarea a otra. 
  • Problemas con la vida cotidiana, que pueden incluir dificultad para bañarse, vestirse de acuerdo al estado del tiempo y jugar con otros niños.

Además, para tener un diagnóstico de este trastorno, la madre tiene que haber consumido más que niveles mínimos de alcohol antes del nacimiento del niño, que la APA define como más de 13 tragos de bebidas alcohólicas por mes durante el embarazo o más de 2 tragos en una misma ocasión.
-Síndrome alcohólico fetal (SAF): Este síndrome representa el más grave de los trastornos del espectro alcohólico fetal. Las personas con síndrome alcohólico fetal (SAF) pueden tener características faciales anormales, problemas de crecimiento y del sistema nervioso central. También pueden tener problemas de aprendizaje, memoria, atención, comunicación, vista o audición y es posible que tengan una combinación de estos. Las personas con SAF normalmente tienen problemas en la escuela y les cuesta llevarse bien con los demás.




Si busca más información sobre este tema puede acceder a estos enlaces:

Comentarios

Entradas populares