Craneosinostosis
La craneosintosis en un defecto del nacimiento en el cual se produce un cierre demasiado prematuro de las suturas de la caja craneal. Este cierre puede causar que la cabeza del bebé tenga una forma anormal y puede limitar el crecimiento del cerebro, ya que esto sucede antes de que el cerebro se forme completamente.
Cuando esto sucede la cabeza dejará de crecer solamente en esa parte del cráneo. En las otras partes la cabeza del bebé seguirá creciendo, por lo que el cráneo tendrá una forma anormal, aunque el cerebro que está adentro haya alcanzado su tamaño normal. Sin embargo, a veces hay más de una sutura que se cierra prematuramente. En estos casos, es posible que el cerebro no tenga suficiente espacio para alcanzar su tamaño normal, lo que generará una gran presión dentro del cráneo.
- Sinostosis sagital: la sutura sagital se sitúa a lo largo de la parte superior de la cabeza, desde la fontanela hasta la nuca. Cuando esta se cierra, la cabeza del bebé crecerá en forma alargada (escafocefalia). Este es el tipo de craneosinostosis más común.
- Sinostosis coronal: las suturas coronales derecha e izquierda se extienden desde cada oreja hasta la sutura sagital, en la parte superior de la cabeza. Se observa aplanamiento en la frente del lado del cráneo que se haya cerrado prematuramente (plagiocefalia anterior) y abombamiento de frente del lado opuesto. También se puede elevar la órbita del ojo y desviación de la nariz. Este es el segundo tipo de craneosinostosis más común.
- Sinostosis lambdoidea: esta sutura se extiende a lo largo de la parte de atrás de la cabeza. La cabeza del bebé podría aplanarse en la parte de atrás (plagiocefalia posterior) y presentar frente ancha y plana, con crestas coronales transversales palpables de oreja a oreja. Este es uno de los tipos de craneosinostosis más raros.
- Sinostosis metópica: va desde la nariz del bebé hasta la sutura sagital, que se encuentra en la parte superior de la cabeza. La parte superior de la cabeza del bebé podría tomar una forma triangular (trigonocefalia). También es uno de los tipos de craneosinostosis más raros.
Normalmente no se conoce la causa de la craneosinostosis, pero a veces está relacionada con trastornos genéticos. La craneosinostosis no sindrómica es el tipo más frecuente de craneosinostosis, y su causa aún se desconoce, pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales. La craneosinostosis sindrómica es causada por algunos síndromes genéticos, tales como el síndrome de Apert, el síndrome de Pfeiffer o el síndrome de Crouzon, que pueden afectar el desarrollo del cráneo de tu bebé.
Si busca más información sobre este tema puede acceder a estas páginas:
Comentarios
Publicar un comentario