Miastenia Grave - Tratamiento


Gracias a un tratamiento adecuado , casi todos los pacientes son capaces de llevar una vida prácticamente normal. Destacamos de entre todos los tratamientos:


1. Fármacos anticolinesterásicos

Son aquellos inhibidores de la colinesterasa, enzima que degrada la acetilcolina. Gracias a esto, los pacientes pueden experimentar una mejoría parcial pero no completa. El más utilizado tanto en España como en Estados Unidos es la piridostigmina. Esta se administra vía oral y sus efectos aparecen al cabo de 15-30 minutos del inicio y suelen durar unas 3-4 horas.

Existen fórmulas de acción prolongada, especialmente útiles para la noche, pero no se recomiendan durante el día, ya que su absorción es variable. Todo esto debe hacerse bajo supervisión médica ya que la sobredosis de anticolinesterásicos puede producir un aumento de la debilidad y otros efectos secundarios  como diarrea, sialorrea, náuseas o espasmos abdominales.


2. Timectomía


Consiste en la extirpación quirúrgica del timo. Indicada para todos los pacientes con miastenia entre la pubertad y los 50 años de edad. Cada vez es más recomendable debido a sus resultados y eficacia. Sin embargo, antes de la timectomía se realiza la plasmaferesis, que consiste en la renovación del plasma para obtener mejores resultados en el paciente en conjunto con la operación.


3. Fármacos inmunosupresores


Estos son capaces de suprimir la respuesta inmunológica a un estímulo antigénico ya sea producido por un antígeno externo o interno. La elección del tipo de fármaco debe estar basada en el balance riesgo-beneficio, así como la urgencia del tratamiento.

Si se desea una mejoría inmediata, se administra inmunoglobulina intravenosa (IVIg) o bien se realiza una plasmaféresis. Si se busca a medio plazo, es recomendable el uso de corticoides y ciclosporina. Finalmente, para un efecto a largo plazo, los fármacos de elección son la azatioprina y el micofenolato mofetilo (MMF)

4. Corticoterapia

El uso de corticoides es eficaz para la mayoría de los enfermos. Si se quieren conseguir los mínimos efectos adversos, es recomendable empezar con dosis muy bajas de prednisona tales como 15-25mg diarios e ir aumentando gradualmente a razón de 5mg al día hasta llegar a dosis estables de 50-50mg. Una vez llegado a estos niveles, es preferente la reducción gradual hasta la total retirada del medicamento.


Para más información, puede visitar los siguientes enlaces:

Comentarios

Entradas populares