Microcefalia


La microcefalia consiste en un trastorno psicológico en el cual la circunferencia d ela cabeza es más pequeña que la circunferencia promedio para la edad y sexo del niño. Se define como la presencia de un perímetro cefálico inferior a 2 DS. Se habla de microcefalia severa a partir de 3DS.


Los niños con microcefalia nacen con una cabeza de tamaño reducido. Esta cabeza va a dejar de crecer a la vez que la cara continuará desarrollándose. A medida que el niño crece, se puede observar con facilidad la pequeñez del cráneo así como un peso insuficiente y enanismo. Son comunes la hiperactividad y retraso mental. También son frecuentes las convulsiones así como una afectación de la capacidad motora.

En cuanto a los tipos de microcefalia podemos distinguir:

Microcefalia congénita
El encéfalo se encuentra adecuadamente durante los primeros 7 meses de gestación, ya presente en el nacimiento. Puede ser primaria o secundaria según la etiología

Microcefalia secundaria o adquirida:
Se produce la microcefalia por acción de una noxa tras una formación encefálica normal El perímetro cefálico es normal al nacimiento.

En cuanto a la esperanza de vida para los individuos con microcefalia, se podría decir que presenta un pronóstico pobre ya que solo el 17% de los pacientes con esta patología desarrollan una inteligencia normal. El pronóstico de vida variará en función de la evolución y desarrollo de esta y de otras posibles enfermedades.

 Finalmente, desde 2015 esta patología se ve asociada al llamado virus zika, transmitido por el mismo mosquito responsable por la diseminción de otras dos enfermedades: dengue y chikunguña.

El vínculo se estableció tras efectuar un examen de laboratorio a un bebé nacido con microcefalia que presentaba el virus del zika.  Junto con este, aparecieron más casos semejantes.













Para más información, puede visitar los siguientes enlaces:

Comentarios

Entradas populares