CEFALEAS - Clasificación I
Para el manejo asistencial diario, la clasificación de la cefalea basada en el perfil temporal propuesto por Rothner puede ser de gran utilidad (imagen).1. Cefaleas agudas
Episodio aislado sin historia de eventos similares previos. Puede ser generalizada o localizada, y asociada o no a signos y síntomas neurológicos. Si la cefalea aguda aparece en un niño críticamente enfermo, el diagnóstico y tratamiento deben ser realizados con rapidez puesto que pueden llegar a salvar una vida. Causas principales y peculiaridades:
GENERALIZADAS
Infecciones sistémicas
|
Los procesos infecciosos febriles respiratorios y digestivos, habitualmente virales, son la causa más frecuente. Parece relacionada con una liberación de toxinas vasodilatadoras y taquicardizantes.
|
Hipertensión arterial
|
La cefalea se presenta en ascensos importantes de TA.
|
Hipoglucemia
|
En general en menores de 10 años, en ausencia de ingesta alimentaria. Habitualmente opresivo, asocia signos de hipoglucemia
|
Postpunción lumbar
|
No parece relacionarse con la cantidad de
LCR extraído, sino con el desequilibrio pérdida-producción. Ocasionalmente muy intensa
|
Traumatismo craneal
|
Inmediatamente o varios días después de un TCE. Generalizda o localizada. Puede abocar a una cefalea crónica no progresiva
|
Hemorragias
|
Especialmente subaracnoidea. Suele ser holocraneal, súbito y muy intenso. Puede asociar vómitos, fotofobia y meningismo
|
De esfuerzo
|
Los adolescentes pueden experimentar cefaleas agudas al correr, jugar al futbol o levantar pesas. Suelen ser intensas y pulsátiles y durar de minutos a horas
|
LOCALIZADAS
Sinusitis
|
La cefalea puede ser el único síntoma o asociarse a rinorrea, tos vespertina o nocturna, fiebre y dolor en puntos sinusales. Localizado en la cara, frente, aunque también en región cervical o vértex
|
Otitis
|
Habitualmente dolor intenso en el oído. En niños pequeños no se localiza bien y se manifiesta por irritabilidad y signo del trago positivo.
|
Anomalías oculares
|
Muy poco frecuentes. En relación con estrabismo, errores de refracción, glaucoma o inflamación-infección de los anexos oculares
|
Afecciones dentales
|
En relación con caries, abscesos dentarios o maloclusión dental
|
Disfunción articulación témporo-mandibular
|
Dolor localizado a dicho nivel uni o bilateral y relacionado con la masticación
|
Para más información, puede visitar los siguientes enlaces:


Comentarios
Publicar un comentario